
La Terapia Cognitivo Conductual tiene como objeto de tratamiento la conducta en sus diferentes niveles (conductual, emocional, fisiológico y cognitivo), es decir, actúa sobre la conducta, las emociones, la biología y los pensamientos de la persona. Se interviene sobre el cambio conductual, de pensamiento y de emociones, consiguiendo que no se produzcan conductas desadaptadas o patológicas. El tratamiento conductual es inminentemente activo, e implica la realización de actividades en el ambiente natural por parte de la persona consultante.
La Terapia Cognitivo Conductual utiliza técnicas y procedimientos con base científica y validados empíricamente. Se puede aplicar en un amplio espectro de trastornos, como fobias, pero está especialmente indicada para la depresión y la ansiedad.
«Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.» Aaron Beck